Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1254
Título : Contribución de las interacciones intracamada al desarrollo de diferencias individuales en fisiología y conducta en el conejo doméstico
Autor : Fernández Pérez, Yesenia
Palabras clave : Diferencias individuales
Oryctolagus cuniculus
Ontogenia
Fecha de publicación : 15-nov-2024
Asesor de Tesis: Dr. Amando Bautista Ortega
Resumen : Las diferencias individuales en el fisiología y conducta ("personalidad") son de gran interés para los biólogos del comportamiento. Desde el punto de vista de la ontogenia, las preguntas importantes incluyen cuán temprano en la vida surgen tales diferencias, qué factores influyen en su aparición, y si se mantienen estables a lo largo del desarrollo de los individuos. Dada la naturaleza exigente de los estudios longitudinales, hay una falta de información sobre estas cuestiones en mamíferos. El objetivo en el presente estudio es investigar el efecto de las interacciones entre los compañeros de camada durante el período postnatal temprano sobre el desarrollo de diferencias individuales en el inicio de la endotermia en crías del conejo doméstico, una función esencial para el mantenimiento de la homeostasis en endotermos homeotérmicos. Así como en la conducta de marcaje del mentón (chinning) en el conejo doméstico, una parte notable del sistema de comunicación química de esta especie. Capítulo 1. Deferencias individuales en el desarrollo de la endotermia entre compañeros de camada del conejo doméstico. La regulación de la temperatura corporal es una función esencial para el mantenimiento de la homeostasis en endotermos homeotermos. Sin embargo, los mamíferos altriciales recién nacidos son incapaces de mantener su temperatura corporal de manera independiente, debido a que carecen de una capa aislante de pelo, tienen un área relativamente grande de exposición a la pérdida del calor en relación con su volumen y un control vasomotor inmaduro. Por lo que al nacimiento las crías altriciales son consideradas poiquilotermas ectotermas, pero en un periodo más avanzado del desarrollo estos individuos alcanzan la endotermia homeotérmica. No obstante, se desconoce si existen diferencias individuales intracamada en el inicio de la endotermia y qué factores influyen en su aparición. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de las interacciones tempranas intracamada sobre las diferencias individuales en el inicio de la endotermia homeotérmica en crías del conejo doméstico. Evaluamos en 54 individuos de 10 camadas la capacidad de mantener la temperatura corporal estable ante la exposición individual al frío durante los primeros 15 días postnatales y lo relacionamos con diferencias individuales en crecimiento y conducta durante el periodo postnatal temprano. Los resultados sugieren que las crías más pesadas dentro de la camada no 9 solo logran un crecimiento más rápido y una mejor posición dentro del agrupamiento que forman con sus hermanos para termorregular conductualmente, sino que también desarrollan la endotermia homeotérmica más rápidamente. Además, el crecimiento del pelo es mayor en las crías con mayor masa corporal inicial lo que refuerza su capacidad para mantener una temperatura corporal estable, reduciendo sus costos energéticos. Concluimos que las interacciones tempranas entre compañeros de camada en función de la masa corporal relativa de los individuos que la conforman son determinantes para la adquisición de capacidades termorreguladoras individuales, las cuales podrían representar una medida de individualidad con posibles consecuencias en supervivencia, aptitud y fenotipo metabólico a mediano y largo plazo. Capítulo 2. Desarrollo de diferencias individuales en la frecuencia de la conducta de marcaje del mentón en el conejo doméstico. El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) despliegan la conducta de marcaje del mentón, que consiste en frotar repetidamente su glándula submandibular en objetos llamativos. En el despliegue de este comportamiento, los conejos muestran diferencias individuales muy estables en su frecuencia. Probamos repetidamente la frecuencia de marcaje del mentón desde el destete hasta la madurez sexual en 63 conejos de raza chinchilla (35 hembras, 28 machos) de 14 camadas. Encontramos consistencias significativas a lo largo del tiempo, es decir, las diferencias en la frecuencia de marcaje del mentón entre hermanos de camada se mantuvieron estables en ambos sexos todo el período posterior al destete hasta la madurez sexual. Inesperadamente, no encontramos asociación con las variables morfológicas, fisiológicas o conductuales que se sabe que forman un complejo de desarrollo temprano bien correlacionado en esta especie. Concluimos tentativamente que, en el conejo, las diferencias individuales en la frecuencia de marcaje del mentón tienen poca relación con aspectos previamente estudiados de las trayectorias de desarrollo individuales. El origen y significado funcional de las diferencias individuales en la frecuencia de marcaje, ya sea en contextos reproductivos u otros contextos sociales, es en gran parte desconocido y requiere más investigación. Palabras clave: Diferencias individuales, Ontogenia, Hermanos, Oryctolagus cuniculus
URI : http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1254
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias Biológicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Fernández Pérez Yesenia.pdf10.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.