Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1255
Título : | Macroevolución, diversificación y datación de linajes del género de arañas Loxosceles Heineken & Lowe, 1832 (Araneae: Sicariidae) de Norteamérica |
Autor : | Navarro Rodríguez, Claudia Isabel |
Palabras clave : | Araña del género Loxosceles Marcadores moleculares mitocondriales (CO1 y 16S) Diversificación de la añana en un contexto biogeográfico-histórico. |
Fecha de publicación : | 4-feb-2025 |
Asesor de Tesis: | Dr. Alejandro Valdez Mondragón |
Resumen : | El género de arañas de importancia médico-toxicológica Loxosceles, comúnmente conocidas como “arañas violinistas”, actualmente está conformado por 147 especies, siendo México el país con la mayor diversidad en el mundo con 40 especies descritas, todas las cuales, pertenecen al grupo más numeroso del género Loxosceles, grupo "reclusa". Sin embargo, la amplia variación morfológica en estructuras taxonómicamente importantes como los receptáculos seminales en algunas especies, aunado a su morfología general conservada, dificulta su identificación en algunos casos. El objetivo de este proyecto fue establecer las relaciones filogenéticas entre las especies del grupo “reclusa”, además de delimitar a las especies bajo un enfoque de taxonomía integradora. Se utilizaron dos marcadores moleculares para los análisis de delimitación: Citocromo Oxidasa subunidad I (COI) (mitocondrial) e Internal Transcribed Spacer 2 (ITS2) (nuclear). Bajo el criterio del 2% de distancias p no corregidas, se implementaron tres métodos de delimitación molecular: 1) ASAP; 2) GMYC, y 3) bPTP. Se realizaron análisis filogenéticos de Inferencia Bayesiana (IB) y Máxima Verosimilitud (MV), datación de linajes y reconstrucción de áreas ancestrales con una matriz concatenada que incluyó los tres genes utilizados (COI+ITS2+28S). Los análisis de delimitación incorporaron 246 terminales correspondientes a 43 especies putativas de Loxosceles, de las cuales, 15 se reconocen como especies nuevas, con base en la morfología y la congruencia entre los diferentes métodos moleculares de delimitación. El uso de distintas líneas de evidencia para reconocer linajes confirma que la diversidad de Loxosceles en México aún está subestimada, y aunque la morfología del género es conservada sobre todo en pedipalpos de los machos, sigue siendo un criterio robusto para la identificación a nivel de especie. Con base en el análisis de la datación de linajes y la reconstrucción de las áreas ancestrales, planteamos la hipótesis de que la dispersión del género ocurrió de América del Sur a América del Norte antes del cierre definitivo del Istmo de Panamá. |
URI : | http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1255 |
Aparece en las colecciones: | Doctorado en Ciencias Biológicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Navarro Rodríguez Claudia Isabel.pdf | 13.36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.