Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1256
Título : | Efecto de la multiparidad sobre la organización histológica del clítoris en coneja |
Autor : | Vargas Ruiz, Omar |
Palabras clave : | nervio dorsal del clítoris multiparidad |
Fecha de publicación : | 6-ago-2021 |
Asesor de Tesis: | Dra. Margarita Martínez Gómez y Dra.: Nicte Xelhuantzi Arreguín |
Resumen : | En mujeres la disfunción sexual femenina se presenta en un porcentaje considerable, como veremos a lo largo de este trabajo, lo que significa un problema que requiere atención médica. Si bien, alteraciones durante el proceso de excitación se relacionan con variables como la edad, multiparidad, menopausia, niveles hormonales, diabetes, entre otros, el dar a conocer las características histológicas y observar las alteraciones que provocan tales variables, podría ser de gran utilidad para desarrollar terapias que contribuyan a contrarrestar patologías como la disfunción sexual. El clítoris es órgano que juega un papel importante en el proceso de cópula durante la excitación, el orgasmo y la resolución. Durante la fase de excitación ocurre tumescencia (erección) de la vagina, la vulva y el clítoris debido al incremento en la vasodilatación. La tumescencia es mediada por la activación de sistema parasimpático (nervio pélvico) y neuromoduladores, (óxido nítrico y el péptido intestinal vaso activo) que inducen la relajación del músculo liso vascular facilitando la afluencia sanguínea. Si la excitación es prolongada, el clítoris se erecta y el glande, los labios y la pared vaginal se inflaman promoviendo el orgasmo, el cual genera contracciones en la musculatura lisa de los órganos genitales y esquelética, es acompañado de secreciones uretrales y para uretrales. Resulta muy importante el análisis de las características histológicas del clítoris en hembras porque permitirá el entendimiento fisiológico y patológico en mamífero de procesos como la disfunción sexual. El presente estudio permite contribuir con información de las características tisulares del clítoris e información sobre si estas características se ven alteradas o modificadas por la multiparidad. Tal información permitiría entender la diversidad funcional y conductual asociada a este órgano y su relación con la vida reproductiva. La presente tesis describe la organización morfológica del clítoris sobre las características histológicas de la coneja doméstica (Oryctolagus cuniculus) por ser considerada una especie idónea para el estudio de funciones reproductivas en mamíferos debido a que su musculatura del área pélvica y perineal es funcional y con muchas semejanzas anatómicas a la de la mujer. Para describir la organización morfológica del clítoris en conejas jóvenes nulíparas y multíparas se utilizó conejas de raza chichilla (n= 6 , 3 nulíparas y 3 multíparas); para describir la morfología del clítoris, se obtuvo la vagina perineal y posteriormente se sumergió en fijador Bouin Dubucq por 24 hr; posteriormente se deshidrató, se infiltró y se incluyó en Paraplast para después obtener cortes a 7 μm que fueron teñidos con hematoxilina y eosina (h-e), tricómica de Masson e inmunohistoquímica de beta-tubulina. Para determinar el área del cuerpo cavernoso, la proporción de músculo, tejido conectivo y background de los cuerpos cavernosos, el número de fascículos y vasos, se tomaron fotomicrografías con un microscopio de luz, centrando la arteria cavernosa y posteriormente se procesaron y se realizó el análisis histomorfométrico. De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo determinar que el clítoris de la coneja es similar al de la mujer en cuanto a organización, se observó glande, cuerpos cavernosos y cruras. El área del cuerpo cavernosos es mayor en las conejas jóvenes nulíparas vs multíparas. La proporción de músculo y background (infiltración de matriz extracelular y tejido adiposo) mostró diferencias significativas con respecto a las jóvenes nulíparas. En cuanto al área de los fascículos nerviosos y vasos no hubo diferencias significativas al comparar grupos, y en el número de vasos hubo diferencias significativas al comparar grupos. En conclusión, la multiparidad afecta la organización histológica del clítoris. Palabras clave: nervio dorsal del clítoris, multiparidad |
URI : | http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1256 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Biologicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vargas Ruiz Omar.pdf | 1.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.