Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1276
Título : Patrón de actividad de Sylvilagus spp. ante la presencia de depredadores nativos (Canis latrans) y exóticos (C. lupus familiaris) en el Parque Nacional La Malinche
Autor : Guerrero Bernal, Hanz Miguel
Palabras clave : Interacción depredador-presa
Comportamiento antidepredatorio
fototrampeo
Fecha de publicación : 4-feb-2025
Asesor de Tesis: Dr. Jorge Vázquez Pérez y Dr. Eduardo Felipe Aguilera Miller
Resumen : El análisis de los patrones de actividad diaria constituye un marco apropiado para comprender aspectos ecológicos de los mamíferos y evaluar el impacto generado por las actividades humanas, como es el caso de la introducción de fauna exótica en áreas naturales. El Parque Nacional La Malinche (PNLM) destaca por ser considerado como uno de los remanentes más importantes de bosques de coníferas y praderas de alta montaña en el centro del país, además del gran número de especies endémicas que la habitan. Sin embargo, la presión antrópica ha generado un fuerte impacto en sus recursos naturales y en el mantenimiento de la biodiversidad. En el PNLM se encuentran dos especies de conejo, Sylvilagus cunicularius y S. floridanus, generalmente descritos con un patrón de actividad principalmente crepuscular, una estrategia para evitar depredadores diurnos y nocturnos. Entre las diferentes funciones que desempeñan en su hábitat, se encuentra su papel como presas de los principales depredadores del área, entre ellos el coyote (Canis latrans), descrito como una especie nocturna. Sin embargo, dentro del PNLM se ha registrado la presencia de fauna exótica como perros (Canis lupus familiaris), con una actividad diurna. La presencia de perros como un depredador novedoso puede provocar consecuencias negativas para los conejos derivado de superposiciones temporales en los picos de mayor actividad. Por lo tanto, el objetivo general de este estudio fue determinar los patrones de actividad diarios de Sylvilagus spp. ante la presencia de depredadores nativos (C. latrans) y exóticos (C. l. familiaris) en el PNLM. Por medio de fototrampas se realizó un monitoreo de octubre de 2022 a febrero de 2024, empleando 13 estaciones de fototrampeo con diferente tiempo de registro de datos. Los resultados muestran que es más probable encontrar conejos en sitios que combinen tipos de cobertura arbórea con pastizal. En cuanto a la actividad de los conejos, se encontró que desarrollan un patrón de actividad nocturno con picos de actividad crepuscular. Además, presentan una mayor exclusión temporal con perros que con coyotes. Así mismo, se encontró que en estaciones de fototrampeo con elevada frecuencia de registros de depredadores, el incremento de la actividad de los conejos se ve asociada al descenso de la actividad de depredadores y viceversa. Con base en los resultados obtenidos en este estudio, se concluye que los conejos del PNLM presentan patrones de actividad en los cuales evitan sincronizar sus periodos de mayor actividad con los de depredadores nativos y exóticos. De viii igual forma los conejos disminuyen su actividad en sitios con una mayor presencia de depredadores, además de mostrar mayor exclusión temporal con perros que con coyotes.
URI : http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1276
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Biologicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Guerrero Bernal Hanz Miguel.pdf2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.