Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1317
Título : Diseño y validación de un cuestionario para la identificación de conductas adictivas hacia el consumo de bebidas azucaradas y su relación con la prescripción del tratamiento médico-nutricional en población adulta
Autor : Escalona Ortega, Luis Antonio
Palabras clave : Conductas Adictivas Relacionadas al Consumo de Bebidas Azucaradas
Escala de Adicción a los Alimentos de Yale 2.0 (YFAS 2.0)
El coeficiente alfa de Cronbach
Fecha de publicación : 29-ene-2025
Asesor de Tesis: Dra. Margarita Cervantes Rodríguez y Dr. Jorge Rodríguez Antolín
Resumen : Las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar añadido en la dieta. Existen pruebas en modelos animales de que su ingesta afecta a nivel neurológico de forma similar a como lo hacen los psicoactivos en la química cerebral, los procesos neurocognitivos y la conducta. Esta es la base de la teoría de la adicción al azúcar, caracterizada por la ansiedad y la pérdida de control en la ingesta de ciertos tipos de alimentos y bebidas, lo que moldea el comportamiento alimentario. Este estudio tiene como objetivo desarrollar y evaluar las propiedades psicométricas de un cuestionario para la identificación de conductas adictivas relacionadas con el consumo de bebidas azucaradas, basado en la Escala de Adicción a la Comida de Yale (YFAS 2.0) en una muestra de población mexicana de 18 a 65 años. Y evaluar la consistencia interna y la validez de constructo de este instrumento. El cuestionario se adaptó a partir del YFAS 2.0 y de los criterios diagnósticos DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría para los trastornos adictivos relacionados con sustancias. Se distribuyó a través de un formato Google Forms, con asistencia presencial de personal entrenado para resolver problemas técnicos relacionados con la autoadministración del cuestionario. Contestaron el formulario 2236 sujetos. Para evaluar la consistencia interna se determinó el coeficiente de alfa de Cronbach. Se realizaron las pruebas de esfericidad de Barlett y Kaiser-Meyer-Olkin para determinar la adecuación del modelo a un análisis factorial y evaluar la validez de constructo. El coeficiente alfa de Cronbach = 0,838 indica una muy buena consistencia interna del cuestionario. La prueba de esfericidad de Bartlett (p<0,001) y la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO = 0,917) muestran que los datos analizados tienen las características apropiadas para realizar un análisis factorial, y la proporción de la varianza compartida por los ítems analizados es elevada
URI : http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1317
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias Biológicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Escalona Ortega Luis Antonio.pdf5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.