Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1395
Título : | Proceso para elaborar la planeación didáctica con base en una metodología del trabajo por proyectos interdisciplinarios apegada al enfoque del Plan de estudio 2022 entre los docentes de la Escuela Secundaria “Gabino A. Palma” de Ocotlán, Tlaxcala. Un estudio de caso. |
Autor : | Trejo Padilla, Araceli |
Palabras clave : | Planeación didáctica Metodología de trabajo por proyectos Plan de Estudios 2022 Interdisciplinariedad |
Fecha de publicación : | 12-nov-2024 |
Asesor de Tesis: | Mtro. Alejandro Palma Suárez |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo conocer el proceso que siguieron los docentes para elaborar su planeación didáctica con base en una metodología del trabajo por proyectos interdisciplinarios apegada al enfoque del Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022 (Plan 2022). La metodología utilizada en esta investigación es cualitativa de alcance descriptivo a través de la técnica de estudio de caso. El trabajo buscó analizar el proceso que siguieron los docentes a partir del primer acercamiento al Plan 2022 para conocer su enfoque y elementos hasta concretarlo en la elaboración de su planeación didáctica, al respecto se consideraron dos categorías de análisis, la primera: colaboración, con tres unidades de análisis: a) Enfoque y elementos del Plan 2022, b) Programa analítico, c) Plano didáctico y (planeación didáctica). En la segunda categoría, interdisciplinariedad, con cuatro unidades de análisis: a) Autonomía profesional y curricular, b) Metodologías del trabajo por proyectos, c) Proyectos interdisciplinarios y d) Aprendizaje significativo. Participaron docentes de la escuela secundaria “Gabino A. Palma”, de Ocotlán, Tlaxcala. Las técnicas e instrumentos para recoger los datos fueron observaciones, entrevistas y análisis de contenido. Se evidenció que en la elaboración de la planeación didáctica los y las docentes han empezado a desarrollar actividades de manera colaborativa, sin embargo, aún persisten actitudes y prácticas individualistas que están arraigadas y que será necesario dirigirlas hacia el trabajo colaborativo. Además, existen otros aspectos como los horarios y tiempos de los docentes, que específicamente en educación secundaria al trabajar por horas y no por jornada, dificulta que puedan reunirse lo que afecta el desarrollo del trabajo colaborativo. Por lo anterior, falta generar espacios y aprovechar los ya disponibles para que verdaderamente los docentes cuenten con el tiempo necesario para dialogar, discutir y analizar la información con la finalidad de identificar los valores comunes que les permitan planear colaborativa e interdisciplinariamente y tomar decisiones para la mejora de su práctica docente en beneficio del aprendizaje de sus estudiantes como lo establece el Plan 2022. |
URI : | http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/1395 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Desarrollo Educativo e Investigación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Proceso para elaborar la planeación didáctica.pdf | 18.34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.