Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/342
Título : Estudio de las condiciones de femmentación sumergida para la producción de lacasas de Pleurotus ostreatus
Autor : Juárez Hernández, Juvenal
Palabras clave : Fermentación sumergida
soformas de lacasas
Fecha de publicación : 5-oct-2006
Asesor de Tesis: Dr. Gerardo Díaz Godínez y Dra. María del Carmen Sánchez Hernández
Resumen : En este trabajo se utilizó el hongo de pudrición blanca Pleurotus ostreatus para evaluar las mejores condiciones de fermentación en medio mineral líquido para el mejoramiento de actividad de lacasas variando las cantidades de sulfato de cobre (inductor); fuente de carbono (glucosa) y la cantidad de inóculo. Los mejores resultados encontrados fueron con la adición de 0.250 g/L de CuSO4, 5H 20, 10 g/L de glucosa y 3 fragmentos de inóculo, encontrándose una actividad máxima de 37 500 U/L a las 456 h de fermentación, evaluada con 2,6 Dimetoxifenol (DMP) como sustrato. Los patrones zimográficos extracelulares del Extracto Crudo Enzimático, obtenidos de P. ostreatus en fermentación sumergida, mostraron cuatro isoformas en el experimento sin inductor; tres isoformas en el medio con inductor adicionado a las 168 horas de fermentación y tres en el correspondiente a la presencia de éste desde el inicio. Confirmando con estos resultados el hecho de que la producción de las lacasas está influenciada por un gran número de factores ambientales tales como el pH, temperatura, tipo de cultivo y composición del medio. La actividad de las lacasas se determinó in vitro en el punto máximo de la mejor fermentación utilizando 2,6 dimetoxifenol, (DMP), ABTS, siringaldazina, p-anisidina y o-tolidina como sustratos, siendo la siringaldazina el sustrato que presentó la mayor actividad. El Extracto Crudo Enzimático mostró la capacidad de oxidar colorantes industriales y de uso de laboratorio como el Marino remazol, Azul brillante Coomassie, Rojo básico 9, Azul de bromofenol, Rojo de metilo y Verde bromocresol; resultados que son interesantes para posteriores investigaciones y permiten suponer la aplicación de este microorganismo y/o de sus enzimas en procesos de biorremediación.
URI : http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/342
Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias Biologicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Juárez Hernández Juvenal.pdf22.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.