Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/435
Título : | Consecuencias de cancelar un episodio de succión sobre la reactividad conductual y neuroendócrina en conejos blancos Nueva Zelandia adultos |
Autor : | García Fernández, Hilda Lizet |
Palabras clave : | Receptividad sexual Conducta de lordosis y patrón copulatorio |
Fecha de publicación : | 30-ene-2018 |
Asesor de Tesis: | Dra. Gabriela González-Mariscal Muriel |
Resumen : | La reactividad al estrés está dada por la estimulación directa o indirecta de las neuronas parvocelulares en el núcleo paraventricular (NPV) del hipotálamo (Numan, 2015). Esto, a su vez, provoca la liberación del factor liberador de corticotropina (CRF) y de la Arginina- Vasopresina (AVP), que estimulan a las neuronas corticotropas de la adenohipófisis para que se sintetice y secrete la hormona liberadora de corticotropina (ACTH) al torrente sanguíneo. El aumento de ACTH en sangre, incrementa la biosíntesis y liberación de glucocorticoides desde la glándula suprarrenal (Lui y cols. 1999, Sapolsky 1992, Griffiths y Hunter 2014). El papel de la adrenalina es suministrar energía de manera inmediata, mientras que los glucocorticoides mantienen constante el nivel de glucosa sanguínea para nutrir músculos, corazón y cerebro (Selye 1936). La reactividad al estrés, se encuentra regulada por el CRF en sus componentes fisiológicos, emocionales y comportamentales. Mientras que los glucocorticoides son los encargados de modular la intensidad y duración de la reactividad, por medio de la retroalimentación negativa a nivel del hipocampo (Lui y cols. 1999). Sin embargo, la exposición (única o repetida) a diversos estímulos (manipulación, separación madre-crías, exposición a olores) durante el periodo posnatal temprano pueden ejercer efectos profundos y duraderos, sobre la magnitud de la respuesta al estrés (aspectos conductuales y neuroendócrinos) cuando adultos (Liu y cols. 1999; González-Mariscal y Kinsley, 2009; González-Mariscal y Melo, 2013; Melo 2015). Debido a la plasticidad adaptativa del cerebro durante el periodo posnatal temprano, momento en el que se llevan a cabo, procesos de proliferación celular, migración neuronal, diferenciación de neuronas y glía, sinaptogénesis, mielinización, apoptosis, entre otros (Rice y Barone Jr. 2000). En conejos, la separación madre-crías por 48 h es un manejo común en granjas, necesario para cancelar un episodio de succión (bioestimulación), después de este manejo, mejora la receptividad sexual y la fertilidad en hembras lactantes (Bonanno y cols. 1999, Bonanno y cols. 2002, Rebollar y cols. 2006, Eiben y cols. 2013). Para las crías, esta separación es un estímulo estresante, que disminuye la reactividad a largo plazo del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA) (Brecchia y cols. 2009). No obstante, se desconocen los efectos de esta separación sobre la reactividad conductual al estrés, por esta razón, en el presente trabajo evaluamos las consecuencias de la separación madre-crías por 48 h sobre la reactividad conductual y neuroendócrina en conejos blancos Nueva Zelandia adultos (100-120 días). En el presente trabajo, la separación madre-crías por 48 h no disminuyó en las hembras, la respuesta del eje HHA ante el estímulo de la inyección de solución salina, no obstante, en las hembras experimentales el horario en el que se aplicó la prueba de inyección de solución salina afectó la magnitud de la respuesta del eje HHA, incrementando la cantidad de cortisol y corticosterona en las muestras de la tarde en comparación con las muestras de la mañana. Por otro lado, el horario en el que se aplicaron las pruebas conductuales, no tuvo ningún efecto (controles y experimentales), sobre la reactividad conductual (ambos sexos). También observamos que las consecuencias de la separación madre-crías, fueron selectivas a la conducta sexual, aumentando en los machos experimentales la latencia a la primera eyaculación y el porcentaje de montas que no culminaron en eyaculación (tasa de error) y disminuyendo en las hembras experimentales el cociente de lordosis, sin embargo al eliminar el factor genético en las hembras el cociente de lordosis fue similar en controles y experimentales. Mientras que en el resto de los indicadores conductuales no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre animales controles y experimentales (ambos sexos). Posiblemente, la estimulación proveniente de los hermanos de camada, amortiguó las consecuencias de la separación madre-crías sobre la reactividad conductual y neuroendócrina. |
URI : | http://repositorio.uatx.mx:8443/jspui/handle/DSyTI_UATx/435 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Ciencias Biologicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
García Fernández Hilda Lizet.pdf | 2.64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Las Tesis están protegidas por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.